¡¡¡Hola Ciudadanos de
República de Artistas!!!
Para ver las obras mandadas a la
republica de artistas de todos
los países visitar la pagina:
http://www.elementos.buap.mx/otros/geocities/obras.html

Por fin las tan prometidas fotos de
la inauguración, pero antes, un poco de historia.
Tuvimos necesidad de dividir las actividades que planificamos en dos
días, 10 y 11; así que el 10 tuvo lugar la inauguración de la expo
plástica a la que asistió, como verán una cantidad horrible de
personas, jeje. Entre ellos los artistas cubanos que participaron
con nosotros y el artista (fotógrafo) español que nos visitó con
motivo de la muestra: Joan Mª. Arenaza. También estuvieron en cuba
dos artistas mexicanos en representación del grupo UNITAC-YOLOTL, de
Guadalajara, pero sólo les vimos unos minutos antes de empezar la
expo, tuvieron que irse inmediatamente y no volvimos a saber de
ellos.
La TV nacional se interesó en el proyecto, mandó un pequeño equipo
que hizo su reportaje y salimos por una revista matutina a los dos
días. Ya antes habíamos estado en otros programas televisivos y
radiales promocionando la inauguración.
El 11 coordinamos una conferencia sobre arte correo. Hizo la
investigación y la presentó, nuestra amiga recién graduada de
historia del arte Lena Iñurrieta. A continuación presentamos la
revista carpeta de arte Casiopea, del colectivo mexicano
con igual nombre y para cerrar presentamos un programa de
audiovisuales.
Han sido días (todavía lo son) muy intensos, pero les aseguramos que
los hemos disfrutado mucho y ya estamos soñando con una nueva
convocatoria, pero para el año próximo, para recuperar fuerzas.
Nos llegaron, contando las obras digitales que serán exhibidas
online en cuanto esté listo el sitio, y las obras audiovisuales
cerca de 500 trabajos de 217 artistas de 25 países.
Como ya dijimos en un correo anterior la expo se extenderá por otro
mes más. Es decir, estaremos agosto y septiembre. Al terminar,
intentaremos ofrecerles cifras acerca de la cantidad de público que
asistió a la galería. Otra cosa que nos proponemos es hacerles
llegar las opiniones que nos dejan los visitantes en el libro de
firmas, que hasta ahora resultan bastante interesantes.
Bueno, amigos, les queremos muchos y apreciamos el que todos ustedes
hayan confiado en nosotros del modo que lo hicieron. Ya somos una
comunidad de artistas, ¿no es así?
Un abrazo tremendo desde La Habana
Willson Peña Castillo y Jorge Alberto G. Fernández

Willson Peña Castillo, Lic. Licel González Rojas (directora de la
Galería), Lic. Lena Iñurrieta y Jorge Alberto G. Fernández
Hello citizens of Republic of Artists!!!
At last the so promised pictures of the premier,
but before, let’s tell the store.
We had the need of splitting the
activities in two days: 10th and 11th. The
first we opened the exhibition with a great amount of audience, as
you will see. Among all of them, the Cuban artists participating and
Joan Ma Arenaza, the Spanish photographer who had the
opportunity of travelling to Havana to be with us.
The National TV showed some interest in the
exhibition and sent a small crowd to make a documentary film that
was played two days after in a morning magazine. Before we had
offered interviews for an afternoon show promoting the opening of
the exhibition.
For the 11th we coordinated a lecture on Mail
Art. Our just graduated of History of the Arts friend, Lena
Iñurrieta, did all the research and of course, the presentation.
Afterwards we presented the Mexican art magazine Cassiopeia,
handmade by the group of artists with identical name. Closing the
afternoon, we presented a program of art videos.
These has been (still are) very intense days, but
you can take for sure that we enjoyed them a lot and we are now
dreaming of a new call for the next year.
The best thing is that we are still receiving
artworks in our box and we are adding them in the small places we
have in the walls of the gallery.
What rests now is to say how much we appreciate
the trust you have put in us.
We are now a community of artists. Aren’t we?
A big hug from Havana
Willson Peña Castillo & Jorge Alberto G.
Fernández

Willson Peña Castillo, Joan Ma Arenaza (fotografo
español) y Jorge Alberto G. Fernández
LISTADO DE PARTICIPANTES /
LIST OF
PARTICIPANTS
Alemania (9) -
Akima Mollenbeck /
Dogan Özdogan /
Fabio Borquez / Johannes Hepp /
Micheal August / Nicholas
Ganz / Paul Camacho
Argentina (49) -
Alberto Méndez / Alfredo Bugueiro /
Alicia Keshishian /
Ana Moya / Betina
Polliotto / Carolina Di Letto / Claudia
Rossana Fernández / Claudia Ruiz Herrera /
Claudio Andrés Rodríguez
/ Daniel A. Poblet /
Daniel J. Castro /
Dante Sabatto /
Eduardo Argañarás / Ernesto Pesce /
Fabián Zanardini
/ Fanny Romero / Fernando
Marcelo Vera / Gabriela
Alonso / Graciela
Moroz / Hernán Cagliano / Juan Carlos
Contreras / Kelly Monczar
/ Liliana Dowbley /
Liliana García Nudelman /
Luís Abraham /
Marcela Rapallo / Marcelo
Filomeno / Margarita Selva /
María di Salvo / María Elena Beneito /
Maria Eugenia Mazzón
/ Maria F. Ojeda /
Maria P. Doberti / Marta
Asunción Medina /
Mónica González / Nelda Ramos /
Nora Menghi /
Norberto J. Martínez /
Oscar Polliotto /
Pablo Eduardo Campos /
Rosa Audisio /
Rossana Colombano /
Silvia Lissa / Silvio de Gracia /
Stella Sidi /
Susana Bonnet / Susana
Ferrenti / Susana Pérez Tort /
Vilma Truncellito / Zulema
Eleo
Australia (1) - Lily Meloni
Brasil (3) - Anna Barros /
Dorian Ribas Marinho / Sandra Romano
Canadá (2) - Susan Williamson /
J. Shantz
Chile (4) -
Claudio A. Rodríguez
/ Esteban Bravo /
Marcela Rosen / Muñozcoloma
Costa Rica (1) - Karla Mata
Zúñiga
Cuba (32) - Aida Falcón /
Alberto Trujillo / Alexis Fernández Arce /
Alicia Gutiérrez Fernández / Amelia Sánchez / Antonio
Reyna / Armando A. de Armas /
Armando Guerra / Bienvenido Hernández /
Claudio Sotolongo / Daniel
Martínez / Elizabeth
Borrego Sánchez (7 años)
/ Elvis Milián / Fernando
Pendás / Jorge Alberto
G. Fernández / José A.
Álvarez Barreras /
José Fernández Abreu / Laercio Frade /
Luís L. Tapia /
Onaysi Noda
/ Orlando R. Barea / Orsanhec
Plaza / Pablo E. Ojeda / Rafael Hernández Cuadrado
/ René Bridón / Ricardo Garcés /
Roberto Martínez / Roberto
Pascual / Ronald de J. Espinosa / Waldo
Capote / Willson Peña Castillo / Yanelis García
Saveedra
El Salvador (1) -
Eduardo Chang
España (18) -
Antonio Albalat / Bartolomé
Ferrando /
Blanca Milla /
Cesar Reglero / Conxi
Puig Balló / David Heras / Francisco
Arroyo / Francisco Xavier Forés / Inma
Doval Porto /
J. M Callejas /
Joan Mª Arenaza
/ Juan Ondategui /
Juana I. Olaya
/ Luís Álvarez / Luís
Díaz García / Matilde Gallardo / Rafael
Alonso / Xacobe Meléndrez Fassbender.
Estados Unidos de Norte América (9)
- Chalda I. Maloff /
David Heras Verde / Diana
McClure / Gustavo Alberto García Vaca / Hugo
Moro / John M. Benet /
Natasha Duwin / Soluna
/ Vanesa Monokian
Estonia (1) - Fideelia-Signe
Roots
Francia (2) - Patrick Fontana /
Denis Charmot
Grecia (2) - Paul Saroglou /
Thomai Kontou
Honduras (1) -
Jorge Iván
Restrepo
Italia (10) - Alberto Gallingani
/ Alberto Sordi / Carla Bronzino / Giuseppe
Riccetti / Luca Curci
/ Maria Giulia Alemanno / Roberto
Scala / Rolando Zucchini / Stefano
Carluari /
Vittore Baroni
Malasia (1) - Suzlee Ibrahim
México (59) -
Alicia Gallardo /
Alma Albineda / Anna Cooke / Antonio Ruiz Ibarra /
Antonio Torres / Armando Meléndez / Augusto Metztli / Bela
Gold / Carlos Flores /
Carlos Márquez / Carmen Irene Gerstl
Solórzano /Carolina Viñamata / César Muñoz / Claudia
Gastélum / Claudia Pérez Pavón / Diana Martín Segura /
Enrique Soto
/ Felipe de Jesús Serrano / Francisco Hernández /
Frida Ruiz Gallardo (2 años) / Gerardo E. Pérez Robles / Gerardo
García de la Garza / Héctor de Anda / Heny Steinberg /
Horacio Cárdenas
/ Iguazú Espinosa / Ipsaim Ruiz / Isabel Peñón
/ Jaime J. Lupercio
/ Jorge Moreno /
José de Jesús Zepeda / José Luís Barba / José Luís Ruiz
/ José Martínez / Juan Carlos Mendivil / Juan Rodríguez López
/ Laura Elena Trejo / Leonardo Godínez / Leonor Chacón
Vera / Liliana Vázquez Jalili / Mauricio Silerio / Michelle
Freyría / Montserrat F. Ramos Rentería / Nunila Perez
González / Pascal Marcel / Patricia García / Rafael Santa
Cruz / Roberto Tostado / Roberto Zamarripa / Rocío
Cantú / Sandra Carvajal Novoa / Sergio Araht / Sergio
Rodríguez / Sofía Álvarez Bursiaga / Tatiana Montoya /
Teresa Olabuenaga / Vera André / Víctor Joseph Fernández
Yamuni / Xolotl L. Polo
Panamá (1) -
Lily Valdés
Puerto Rico (1) - Elías Adasme
Reino Unido (1) - Paul Jamrozy
Turquía (1) - Sinasi Gunes
Uruguay (7) - Adriana Giglio /
Carlos Amerigo /Carolina Busto / Clemente Padín /
Gonzalo Rodríguez Vairoletti / Pablo Porciencula /
Yamandú Cuevas
Venezuela (1)
- Mery González

Los Artistas cubanos
presentes en la muestra y Joan Ma Arenaza de España
Palabras del programa general de
República de Artistas
El Arte Correo ha sido, desde su surgimiento, a
finales de la década del sesenta, una corriente que ha promovido la
expresión artística más allá de los circuitos comunes y de las
normas del arte establecidas. De esta forma cruza fronteras,
como un arte social y no comercial, que acepta y valida la mayoría
de los esfuerzos de sus seguidores al servicio de la comunicación
entre individuos.
La exposición “República de Artistas”, muy a tono
con el sentido intrínseco de la manifestación, se propone crear
lazos de fraternidad y unidad entre los creadores a nivel
internacional, no únicamente mediante el hecho de participar, sino a
través de la temática que unifica a la mayoría de las obras
expuestas: la creación de una moneda local para una república de
artistas materializada en el diseño de billetes y monedas metálicas,
cuyo valor de cambio se sustenta en la solidaridad y el amor entre
sus autores a pesar del mercantilismo presente en el arte y la vida.
La idea preliminar para la creación de los billetes surge a
partir de la obra LAM-E$-NO-CON-VER-TI-BLE-$, del
artista Willson Peña Castillo, la cual constituye el eje central de
la curaduría y se encuentra presente en la exhibición.
Cuenta con la participación de cerca de doscientos artistas de una
veintena de países. Los soportes y las manifestaciones de las obras
son muy diversos y comprende desde técnicas tradicionales como el
dibujo, la pintura, el grabado, la fotografía hasta billetes
intervenidos, arte digital impreso y video arte. También es
importante señalar la presencia de proyectos artísticos como:
revista carpeta de arte Casiopea, de
México; escuela de fotografía Nueva Dimensión
de Uruguay; Espacio Alternativo: Zona de Arte, de Argentina;
Unión Internacional de Trabajadores del Arte y la Cultura: Unitac-Yolotl
de México y una pequeña muestra del Festival Play de la
revista Hotel Dadá, de Argentina.
La variedad y la cantidad de obras recibidas con motivo de la
exposición, son un elemento importante para calificar el movimiento
del Arte Correo como dinámico, vigente, con una fuerte presencia en
América Latina. “República de Artistas” constituye un esfuerzo por
dar a conocer en los ámbitos públicos nacionales una corriente del
arte casi no conocida, ni practicada en Cuba, y ofrece igualmente un
modesto panorama del Arte Correo internacional a la vez que resulta
un reconocimiento a todos los que creen en el arte como un medio de
expresión que puede de algún modo escapar de sus normas y de la
comercialización.
Lic. Lena Iñurrieta Rodríguez

LAM-E$-NO-CON-VER-TI-BLE-$,
del artista Willson Peña Castillo

Presentación de la Revista Carpeta de Arte
Casiopea, por Jorge Alberto G. Fernández
Palabras al
programa de los audiovisuales
Cuando lanzamos al éter nuestra convocatoria, esta era apenas un
sueño cuya gran acogida entre los artistas visuales de todas
latitudes estábamos muy lejos de sospechar siquiera. La idea germinó
en mayo, mes de plena primavera para los que habitamos en el
hemisferio norte. Para cuando volvimos a abrir los ojos teníamos
sobre nuestras cabezas una enorme nube de tormenta que muy pronto
comenzó a verter una lluvia de arte que hasta el momento en que
redactamos estas líneas no ha vuelto a escampar. Apenas un pequeño
por ciento de esta correspondencia contenía trabajos audiovisuales,
pequeño si trazamos una comparación con la cifra de trabajos en
formatos bidimensionales. De cualquier modo se trata de una número
bastante considerable.
Algunas son obras del patio, pero la gran mayoría de los
audiovisuales con que contamos se exhiben por primera vez en Cuba.
No han sido la temática, ni el argumento o el asunto; tampoco las
técnicas de realización, los factores que ante nuestro criterio las
han unificado entre sí. Nos ha bastado la exquisita calidad de sus
facturas, sumada a la profundidad de los conceptos que las generan,
para incluirlas como parte del programa de inauguración de esta
República (virtual) de Artistas cuya semilla fundacional acabamos de
plantar.
Como el espacio no nos alcanza para mencionar todas las obras,
comentaremos brevemente acerca de las tenemos referencias de haber
sido premiadas o destacadas en eventos anteriores. Tales son los
casos de los cubanos Fernando Pendáz, con Los siete pecados de la
capital, que obtuviera segundo premio del VI Salón y Coloquio
Internacional de Arte Digital Pablo de la Torriente Brau; y Armando
Guerra y Waldo Capote, quienes con Fur María, recibieron los
premios al mejor corto iberoamericano, y de la crítica del Festival
de Cine Pobre de Gibara que se celebra cada año en la provincia de
Holguín. Especial alusión merece el compendio Poética Postal,
una muestra de trabajos en video de artistas correo, exhibidos
previamente en el Festival Play que auspicia la revista Hotel DADA,
dirigida por el artista y curador argentino Silvio de Gracia.
Gurisito, con música de Daniel Viglietti, fotografía de Carolina
Busto y montaje de Carlos Amerigo, fue premiado en el Festival
Internacional de la Imagen de Uruguay y muy bien acogido en varios
festivales internacionales más en los que se ha presentado.
Los límites del diseño nos dejan apenas unas líneas y queremos
emplearlas en expresar nuestro agradecimiento, a nombre del Proyecto
Semillas y sus colaboradores, a todos estos amigos, aludidos o no,
que al remitirnos sus obras también nos consignaron su amor y su
confianza.
Jorge Alberto G. Fernández

Conferencia: Breve Introducción al Arte Correo, por Lena Iñurrieta

Proyección de Audiovisuales

Lena Iñurrieta, Willson
Peña Castillo y Jorge Alberto G. Fernández
Agradecimientos a:
Amelia Sánchez, Antonio Torres, Armando Guerra, Augusto Meztli,
Carlos Amerigo, Carolina Busto, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo
Lam, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, Clemente Padín,
Elias Adasme, Fernándo Pendás Fernández, Gabriela Alonso, Ignacio
Cruz, Javier Aranda, Joan Ma Arenaza, José Enrique Pineda, José
Fernández Abreu, Joseph Mutti, Juan Antonio, Juan Darío, Laercio
Frade, Lena Iñurrieta, Licel González, Marc Montijano, Municipio de
Cultura en Marianao, Nelda Ramos, Norberto José Martínez, Raimon
Aril Roge, Sergio Arath, Silvio de Gracia, Yamandú Cuevas, Zona
Postal 15 de Correos de Cuba.
Por favor si hay alguien q hemos olvidado mencionar es porq son
muchas personas q nos han brindado su mano, no hay problemas con
recordarnos y avisarnos quienes fueron, hablen ahora o callen para
siempre jeje. A TODOSSSSSSSSSS MUCHASSSSSSSS GRACIAS
Bueno, esperamos haberlos complacidos en cuanto a información, ya
les haremos llegar el resto de las fotos, espero mantenga libres de
espacios sus buzones porq son muchas. La semana entrante llevaremos
al correo las carta de participación y programas del evento para q
tengan una constancia de participación.
